El bioquímico U. Chile que inventó el test rápido de COVID-19 a través de las muestras que dejamos en los celulares

La pandemia provocada por el COVID-19 cambió el curso de muchas vidas. La historia de Rodrigo Young, bioquímico de la U. de Chile, experto en genética molecular y técnica PCR y jefe de laboratorio del Instituto de Oftalmología de la University College of London, también cambió con la aparición del virus.

Su rutina, que incluía supervisión de estudiantes e investigadores provenientes de todo el mundo en Londres, fue reemplazada por una rutina que incluye la toma de muestras y entrega de resultados de miles de PCR. Hace pocos meses y con motivo de la pandemia fundó junto a dos socios una empresa chilena llamada Diagnosis Biotech, que realiza test rápidos de COVID-19 tomando muestras biológicas de los celulares de las personas. Los resultados de este emprendimiento han sido sorprendentes. Las pruebas realizadas por Biotech tienen un 93 por ciento de similitud entre los resultados del examen hecho en los celulares y los test PCR tradicionales. “Ocupamos los celulares todo el día. Es algo con lo que estamos en contacto todo el día, por lo que nuestra información biológica está en estos dispositivos”, señala Rodrigo.

En el contexto de la segunda ola de la pandemia provocada por el COVID-19, es que Diagnosis Biotech ha aumentado exponencialmente la cantidad de PCR tomados. «Uno de los grandes desafíos de esta pandemia es la poca capacidad que tenemos como país de tomar exámenes PCR. La solución tecnológica que nosotros proponemos como Diagnosis Biotech, que es diagnóstico de COVID-19 a través de los celulares, alivia mucho el sistema de salud y aumenta la capacidad de testeo, por lo que esperamos seguir creciendo».

De su paso por la Universidad de Chile, Rodrigo recuerda con cariño las clases de Antonio de Cinti, Hernán Lara, Daniela Seelenfreund, entre otros. «Eran todos tremendo profesores, gigantes de la química. He trabajado en el extranjero por mucho tiempo y con muchos investigadores y estudiantes de todo el mundo. La Universidad de Chile siempre ha sido una institución que no tiene nada que envidiarle a las mejores universidades del mundo», sostiene.

Consultado por los nuevos desarrollos en biotecnología como disciplina y sus desafíos en los años venideros, Young sostiene que hay dos áreas importantes: El desarrollo de «órganos» a partir de células madres y el desarrollo de tecnología». Una de las revoluciones en esta área ha sido el desarrollo de los organoides que es cultivar in vitro una célula troncal y a partir de esta formar un cúmulo de células que termina siendo desarrollando lo que un órgano».

«El COVID-19 ha puesto en evidencia lo realmente necesario que es invertir en desarrollo en biotecnología y biomedicina. Y también ha puesto en evidencia que como sociedad es necesario invertir en capital humano avanzado que entienda de estas cosas. Los países, sociedades o mercados que mejor pueden responder a esta pandemia son aquellos que pueden generar tecnología. Sin duda van a aparecer un montón de innovaciones relacionadas. Nosotros como Diagnosis Biotech estamos felices de hacer esta contribución», finaliza.

Escrito y publicado en www.uchile.cl

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: