Categoría: Universidad de Chile
-
Equipo de profesionales que busca proteger el patrimonio natural de la localidad de Paihuano
Publicado en www.uchile.cl Acompañar a las comunidades -principalmente rurales- que se encuentran en conflictos ambientales, es el objetivo profesional de Milen Duarte, bióloga ambiental de la Universidad de Chile, quien lidera un equipo de 12 profesionales voluntarios -biólogos, veterinarios, químicos, entre otros- que actualmente se encuentran asesorando a la comunidad de Paihuano, comuna de la Provincia […]
-
Un mar de sonidos hermosos y envolventes: Entrevista a Rodolfo Saglimbeni, Director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile (OSNCH)
Escrito y publicado en www.uchile.cl Un trabajador del campo que emigró de Italia a Venezuela inculca el amor por la música a sus hijos desde muy pequeños, tres niños de la ciudad de Barquisimeto que prefieren correr detrás de una pelota por sobre el estudio del acordeón. Hasta que una orquesta que visita la ciudad, […]
-
Herramientas de la inteligencia artificial en la gestión de la salud en pandemia
La crisis por COVID-19 acortó la distancia entre el mundo de la ingeniería y el cuidado de la salud. En la FCFM, con análisis de datos, modelos matemáticos y gestión de operaciones, investigadores/as y académicos/as se enfocaron en desarrollar herramientas y análisis para entregar certezas en un tiempo en que estas escaseaban; desde la efectividad […]
-
Los primeros pasos para usar inteligencia artificial en la construcción en Chile
En el Departamento de Ingeniería Civil (DIC), el académico Leonardo Massone recolectó datos de diseño y construcción de edificios habitacionales con el objetivo de crear una red neuronal que pudiera predecir el espesor y largo de muros de un edificio, para así facilitar procesos en la industria.de datos e información de los patrones de movimiento […]
-
Datos e Ingeniería en Transporte: La combinación que abre posibilidades impensadas
Hasta hace pocos años, la disponibilidad de datos e información de los patrones de movimiento de las personas en las ciudades era escasa, lo que cambió radicalmente debido al avance de la tecnología. Hoy los investigadores en Ingeniería en Transporte tienen disponible información masiva, pudiendo proponer medidas para las políticas públicas con mayor precisión. Por […]
-
Liesbeth van der Meer, vicepresidenta de Oceana Chile:
Marta Apablaza R. – Diego Espinoza Ch. Publicado en www.uchile.cl La vicepresidenta de la fundación Oceana Chile, Liesbeth van der Meer, estudió Veterinaria en la Universidad de Chile, período en el que se especializó en salmonicultura. Por ello, su primer trabajo fue en una empresa salmonera. En ese contexto, pudo apreciar de primera fuente los daños […]
-
Protección de la niñez y la adolescencia: el tiempo es ahora
Escrito y publicado en www.uchile.cl ¿Cómo garantizar el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes que transitan por los centros de menores? ¿Cuáles son los desafíos educativos que enfrenta el recién inaugurado Servicio Mejor Niñez? ¿Cómo apoyarlos y apoyarlas en sus trayectorias escolares? ¿Qué ocurrirá con niños y niñas que presentan desfase escolar […]
-
Las lecturas sobre la obra y legado de Pablo Neruda a 50 años del Premio Nobel de Literatura
Publicado el 21 de octubre de 2021 en www.uchile.cl Neftalí Reyes Basoalto, más conocido como Pablo Neruda, es una de las figuras históricas y literarias más prominentes de la vida pública de Chile del siglo XX. Hace 50 años -al recibir la máxima distinción internacional en la literatura- afirmó: “Perdónenme el no haberlos recibido antes. […]
-
La importancia de apoyar y proteger la identidad lingüística y diversidad cultural de los usuarios de lenguas de señas
Según la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 72 millones de personas sordas en todo el mundo, quienes utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas. A pesar de ser una comunidad numerosa, muchas veces son excluidos debido al poco espacio que se da a la lengua de señas en nuestra sociedad. En este contexto es que el 23 de septiembre se […]
-
Francisco Gazitúa: «A los escultores nos han dado la palabra de la materia»
Heredero de la tradición de grandes escultores chilenos, Francisco Gazitúa, egresado de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, fue reconocido hace pocas semanas con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2021. La máxima distinción nacional a las Artes Plásticas recayó en él -no por heredar una tradición escultórica- sino por trascenderla, […]